INAPROC es una empresa con una destacada trayectoria en ingeniería estructural, y su presencia en varios países de América Latina y México la convierte en un actor clave en el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes. En todos nuestros diseño estructurales, nos basamos en el reglamento colombiano de construcción sismoresistente, empleando los mejores programas computarizados para la modelación numérica de diseño, de manera que para proyecto se convierte en un reto de la ingeniería para nosotros, para lograr la resistencia adecuado en terminos de viabilidad y sostenibilidad.
Nuestros ingenieros estructurales cuentan con una vasta experiencia en el diseño y análisis de estructuras. Su compromiso es transformar el entorno construido para satisfacer las necesidades cambiantes de la sociedad. donde abordan proyectos de todas las escalas y formas. Desde edificios altos hasta puentes, pasando por instalaciones industriales y residenciales, su experiencia abarca una amplia gama de estructuras. Como una empresa dedicada al diseño de estructuras, también tenemos la tarea de garantizar que los materiales y los recursos se utilicen de manera eficiente. Pero también debemos trabajar dentro de la estética del diseño de un proyecto, combinando la función práctica, las consideraciones presupuestarias y el atractivo visual de una manera que satisfaga todos los requisitos de la estructura.
INAPROC aprovecha las últimas herramientas digitales y tecnológicas para optimizar el diseño y la construcción. Esto incluye el uso de software avanzado de modelado estructural, análisis de elementos finitos y simulaciones.
INAPROC ha dejado su huella en la costa colombiana, diseñando proyectos complejos y significativos. Desde hoteles frente al mar hasta centros comerciales y hospitales, INAPROC agrega valor a la región. No solo nos enfocamos en la infraestructura física, sino también en su impacto social. Contribuyen a la creación de comunidades más saludables y equitativas a través de su trabajo. La ingeniería estructural es esencial para la sociedad porque impacta directamente en la seguridad y durabilidad de nuestros edificios y estructuras. Es la ingeniería estructural la que determina la capacidad de un hospital para sobrevivir a un terremoto, un almacén para soportar vientos huracanados y puentes para soportar pesos máximos seguros.